jueves, 16 de junio de 2011

"Evanescencia": microrrelato para la participación en el Premi Picasso en LletrA del año 2011




Evanescencia, oscuridad, pena… Ni siquiera la ficción conocida de la suplantación de las personalidades nos hace olvidar la superposición de los dramas. Dos manos se entrelazan para compartir los destinos de miseria y dignidad de la ciencia y la caridad: las manos de los modelos del cuadro que hacen llegar la pobreza hasta los protagonistas reales de la historia: el padre del pintor y la pobre de solemnidad.   

Y, ¿en qué situación quedará el niño cuando su madre haya partido? Su niño adorado –ya nos lo hace ver Picasso, con la dulzura de su paleta, que se recrea en su vestimenta sencilla pero adorable y sus delicados bucles- es también otro pobre sin destino. Está en los brazos de una monja cuyos hábitos no pueden estar más ornamentados… para el abandono. Ni siquiera ella escapa al espíritu crítico que impregna el cuadro.

Sin embargo, todo rezuma pobreza y dignidad. La expresión dolorosamente real de la enferma,  es la de quien no tiene futuro, pese a que sobreviva a esta comedia del destino. Y a pesar de todo, aún tiene el consuelo generoso del menesteroso médico, quien, vestido con sus mejores galas, ha acudido a la habitación donde  yace la enferma, para ofrecerle su cariño y su ciencia. Por eso le da la mano; pero la mano del médico es real, aún cálida; la de Ella se diluye como fluyen las gotas de agua en un río: inevitablemente. Ella –que ahora ya es la dignidad- acepta su mano por lo que representa: su última esperanza.

Hoy -16 de junio de 2011- es el día en el que se publican los ganadores. Nadie me ha llamado, por lo que no debo haber sido seleccionada por ellos. De todos modos, espero que disfrutéis con su lectura, por lo menos tanto como yo lo hice al escribirlo.

martes, 31 de mayo de 2011

"Mujeres en Marruecos": el análisis sobre el parentesco y el género que ofrece Yolanda Aixelá.

Es bueno comprobar que hasta incluso en los lugares donde el género está más “invisibilizado”, hay progresos efectivos. Así, según Yolanda Aixelá[1], desde la década de 1990, en Marruecos coexisten dos sectores feministas con objetivos sociales diferentes. De una parte, los feminismos islamizantes, que subrayan la transformación de la realidad cotidiana de las mujeres de acuerdo con su construcción de género y las fuentes jurídicas islámicas, y por la otra parte, se encuentran los feminismos emancipatorios, que proponen transformar la realidad sociojurídica femenina al amparo de la Constitución marroquí, con el fin de transformar la realidad cotidiana basada en el patriarcado.

Sus reivindicaciones no tratan de afirmar o negar la islamicidad, sino que persiguen defender o rechazar la autenticidad que les proporciona el parentesco y que les viene dada por el género. Además, dice Aixelá, que “la simple participación de las mujeres en cualesquiera de estos movimientos sociales implica un cambio en sí mismo, porque abre la esfera pública y la participación política a la mujer marroquí”.

Como reconoce la autora, se ha hecho visible la relación entre parentesco y género, además de su legitimación desde la esfera jurídica y su influencia en aspectos sociales como el mundo del trabajo y en los movimientos de las mujeres. Concluye la autora diciendo que se ha mostrado la participación notable de las mujeres y su capacidad de transformación de la sociedad marroquí de finales del siglo XX, lo que abre la vía de la comprensión y la acción de las mujeres del siglo XXI.


[1] Aixelá, Y. (2000). Mujeres en Marruecos. Un análisis desde el parentesco y el género. Barcelona: Ediciones Bellaterra.Págs. 278 a 280.

lunes, 30 de mayo de 2011

La lucha social contra la diferencia de género en las nuevas modalidades de escritura. La praxis de la sociedad del conocimiento.

Como se dice en el ICPS, Institut de Ciències Polítiques i Socials adscrito a la Universidad de Barcelona, es evidente que una verdadera equiparación de la posición social de hombres y mujeres, no sólo llevaría consigo una igualación en los niveles educativos y socioeconómicos, sino también comportaría la desaparición del patriarcado como elemento clave en la estructura social y de género.

Por eso, las diferencias de actitud política de hombres y mujeres pueden reflejar, según el ICPS, tanto diferencias en las posiciones socioeconómicas de mujeres y hombres, como el hecho que la política sigue estando expresada en términos másculinos. Por esto, un análisis de las diferencias de actitud de género, ha de incluir los dos enfoques, masculino y femenino. A continuación, transcribo los datos de la bibliografía clásica e internetgrafía que para este tema ofrece el ICPS. He tomado este punto de vista y no el de los movimientos feministas en países de mayoría musulmana, porque me resulta mucho más cercano, aunque investigaré por mi cuenta en el tema, de una manera exhaustiva, como me gusta hacer. Lo que está claro es que la sociedad del conocimiento, con sus herramientas democratizadoras del acceso al conocimiento y sus potentes medios de convocatoria y relación interpersonal, han revolucionado la lucha social y la han puesto en otra órbita.

 Bibliografía relativa a las actitudes y comportamiento político en cuanto a la diferencia de género:
 
ASTELARRA, Judith (comp.): Participación política de las mujeres. Madrid, CIS, 1990.

DeVAUS, David; McALLISTER, Ian: “The Changing Politics of Women: Gender and Political Alignments in 11 Nations”, European Journal of Political Research, 17, pp. 241-262, 1989.

DE LA FUENTE, Maria; LIÑEIRA, Robert; ORTIZ, Laia; SAN MARTIN, Josep: Equal opportunities, equal participation? Gender differences in political participation and perception. Paper presentat a les Joint Sessions del ECPR, Granada, 2005.

DUVERGER, Maurice: The Political Role of Women. Nova York, Unesco, 1955.

FRUTOS BALIBREA, Lola; GARCÍA ESCRIBANO, Juan José: “Las mujeres y la política. Diferencias de género en España” a PHILLIPP, Radl: Cuestiones actuales de sociología del género. Madrid, CIS, 2001.

INGLEHART, Ronald; NORRIS, Pipa: “The Developmental Theory of the Gender Gap: Women’s and Men’s Voting Behaviour in Global Perspective, International Political Science Review, 21(4), pp. 441-463, 2000.

JELEN, Ted G.; THOMAS, Sue; WILCOX, Clyde: “The Gender Gap in Comparative Perspective. Gender Differences in Abstract Ideology and Concrete Issues in Western Europe, European Journal of Political Research, 25, pp, 187-206, 1994.

NORRIS, Pippa; LOVENDUSKI, Joni: Gender and party Politics. Londres, Sage, 1994.

ORTIZ, Carmen: La participación política de las mujeres en democracia 1979-1986. Madrid, Instituto de la Mujer, 1987.
 
PALLARÉS, Francesc; RIBA, Clara; FRAILE, Marta: "Variables socioestructurales y comportamiento electoral en las elecciones generales españolas. Una perspectiva evolutiva 1979-2000", Revista de Estudios Políticos 135, pp. 109-158, 2007.
 

 
Entidades e instituciones en red relativas a las actitudes y comportamiento político en cuanto a la diferencia de género:
 
Grupo de investigación sobre género y política del  ECPR (Standing Group on Gender and Politics), fundado en 1985 y enmarcado en el consorcio europeo para la investigación política.  http://www.essex.ac.uk/ecpr/standinggroups/gender/gender_home.aspx
 
Grupo de investigación sobre mujeres y política de la Asociación Americana de Ciencia Política (APSA-Women and Politics Research Section). Además de los congresos, este grupo ha creado una revista especializada en el tema –Polítics and Gender–.
 

 Actitudes y comportamiento político (diferencia de género). Autoras:
 
 Joni LOVENDUSKI
Investigadora británica sobre género y política, en la que destacan sus trabajos sobre la participación de las mujeres en la política. En su página web se encuentran sus investigaciones y publicaciones.
 
Pippa NORRIS
Impulsora junto a Ronald Inglehart de la nueva investigación sobre "gender gap", en la que defiende junto a este autor, la aparición de un nuevo gap de género que distingue a las mujeres mayores de las más jóvenes. http://ksghome.harvard.edu/~pnorris/
 

La perspectiva desenmascaradora de WikiLeaks y la democratización de la información de Wikipedia.

En esta era de la información y del conocimiento, si hay algo que sabemos ciertamente es que la información es poder y es altamente manipulable. Los ciudadanos, desde la creación de WikiLeaks estamos un poco menos indefensos ante la ocultación deliberada de información crucial para la actuación en la vida política o social, o simplemente para la toma de posiciones ideológica.

Como en el propio sitio web de la WikiLeaks se informa, se trata de una filtración de documentos gracias a una organización internacional sin ánimo de lucro que publica en su sitio web documentos anónimos y filtrados referentes a materias de interés público, respetando el anonimato de sus informantes. Anque el lanzamiento del sitio web se realizó en diciembre de 2006, realmente comenzó a funcionar en julio de 2007, creciendo su actividad exponencialmente hasta el momento actual. Su creador fue Julian Assange y está gestionado por The Sunshine Press con el objetivo de poner al descubierto comportamientos gubernamentales no éticos, sobre todo en países con  regímenes totalitarios.

Paradójicamente -y digo paradójicamente porque este país enarbola como nadie la bandera de la democracia- su actividad más destacada fue la que se centró en la actividad exterior de los Estados Unidos sobre todo, en lo que respecta a las guerras de Irak y de Afganistán. 

Puestos a hablar de sí mismos, WikiLeaks se describe  como una organización fundada  por disidentes chinos, así como por periodistas, matemáticos, y tecnólogos de empresas start-up de los Estados Unidos, Taiwán, Europa, Australia, y Sudáfrica, aunque los creadores personales de la organización no se han identificado, por razones de seguridad, evidentemente. Y si no, que se lo pregunten a su anterior asesor y redactor jefe,  el australiano Julian Assange, sustituido ante la detención de Assange el 7 de diciembre de 2010 por  Kristinn Hrafnsson.

A pesar de su nombre, como dice en la misma página web, WikiLeaks no es un sitio wiki habitual, ya que realmente los lectores que no tienen los permisos adecuados no pueden cambiar su contenido. WikiLeaks usa una versión modificada del software de MediaWiki y su servidor principal está alojado en el ISP sueco PRQ. Para proteger el anonimato de sus informantes, WikiLeaks utiliza OpenSSL, Freenet, Tor y PGP .

Por contra, desde el sitio web de la wikipedia, se nos ofrece información variada de toda índole, y además se invita a acrecer este capital. Ello tiene la ventaja de ser una web democrática permanentemente en transformación. No será algo que se quedará atrapado en un tiempo pasado. Pero también tiene inconvenientes: los que son consecuencia de la opinión desinformada o de una información inexacta, plasmada en este sitio web.

La Wikipedia, que intentó ser una versión electrónica de las clásicas enciclopedias en soporte papel, empezó su andadura en lengua inglesa, el 15 de enero de 2001, como informa desde el mismo sitio web. Pronto se hizo una Wikipedia en alemán y otra Wikipedia en catalán.   Y aunque se ha intentado dotar de prestigio a los contenidos de la wikipedia, es altamente cuestionable su exactitud y veracidad.

Ciertamente lo que ha ocurrido, es una interacción entre las enciclopedias tradicionales y la wikipedia; ahora parece que las primeras se orientarán más a presentaciones multimedia, buscando ser competitivos y la segunda, a la enseñanza, tal como se menciona en la misma wikipedia. De todos modos, la información de la wikipedia debe ser contrastada, cuando deba ser consultada.

Análisis de la web feminista de Purificación Mayobre Rodríguez

La página web de Purificación Mayobre Rodríguez es sencillamente como yo la hubiera creado, si hubiera sabido emplear las herramientas adecuadas para ello, tanto informáticas como de toda índole.

Desde el sitio http://webs.uvigo.es/pmayobre/ se nos da la bienvenida y se propone un recorrido por esta web que pretende presentar la teoría feminista como una teoría crítica con el sistema androcéntrico y patriarcal, que a la vez también es crítica con el propio feminismo, y ello porque si el feminismo participa de la naturaleza cambiante de las personas, consecuentemente también comparte su pluralidad.

Esta web también es un lugar donde acudir en caso de duda, buscando normativa a la que acudir para fundamentar tal o cual tema. La normativa siempre es algo a lo que se debe acudir para  tener las cosas bien claras, y de este modo, saber a qué atenerse y hasta dónde se puede llegar. También para saber hasta dónde pueden llegar los demás. Muy importante.

Como algo sumamente interesante, presenta enlaces a sendas entrevistas realizadas a Luce Irigaray y a Judith Butler, la famosa filósofa estadounidense que pensó en el carácter performativo del género.

Hasta que no he tenido la ocasión de tratar de los temas del género, no caía en su existencia; estaba invisibilizado. Y ello porque en mi casa las mujeres somos muy independientes. Pero está a la orden del día, y dentro mismo de la propia casa. La desigualdad está servida. En ello estamos. No me da miedo. Me da más miedo no saber a lo que me enfrento. Si ya sé a qué me enfrento, mido mis fuerzas, y con la fuerza irresistible de un hombre, me dirijo a mi objetivo. Porque, los hombres y las mujeres somos igualmente seres humanos, con iguales derechos y deberes, pero vivimos en perspectivas diferentes y ello porque la propia naturaleza ya lo ha dispuesto así: mis ojos, mi boca, mis pulmones, mi corazón y mi cerebro... son femeninos. Tengo mi propia visión del mundo y de la vida, pero soy muy capaz de la comprensión.

lunes, 16 de mayo de 2011

Estudio sobre el blog feminista de María Pazos

María Pazos, autora del blog feminista objeto de este modesto análisis lexicométrico
http://mariapazos.nireblog.com/, estudió Matemáticas y se especializó en Estadística. Actualmente coordina, como ella dice en su blog, la línea de investigación sobre Fiscalidad y Género del Instituto de Estudios Fiscales, teniendo una gran experiencia en el análisis de las políticas necesarias para llegar a conseguir la necesaria igualdad de género.

Temática del blog: Es un blog fundamentalmente feminista, que aborda el género desde una perspectiva actual. También trata otras noticias de actualidad social y política.

Como dice Mercè Molist en La blocosfera catalana, poca gente está de acuerdo en lo que es un blog, pero lo define como "una web en el que una o más personas publican regularmente enlaces a otros lugares de internet, comentan noticias o explican su vida" (Molist, 30). Hay tantos tipos de blogs como personas que escriben en ellos y es muy interesante remarcar que con la blogosfera catalana, ha renacido la comunidad catalana en internet (Molist, 43).

Características Generales de este blog.

Este blog fue tiernamente inaugurado el 21 de julio de 2008 y sigue felizmente activo hasta hoy, seguro, aunque el último post que he visto es de 9 de mayo de 2011. Todos los artículos tienen una estructura similar, con el título, el post o entrada y el uso de hipertextos, además de la invitación a conversar sobre el tema en diversos medios MeneameMeneame | Twitter Twitter | Facebook Facebook | del.icio.us
Lo primero que es visible en el "transitorio observable" es el título del blog,  Feminismo Igualdad, y después, la página se estructura con los post o entradas mostrados de más antiguo a más reciente, sus títulos, el contenido y la posibilidad de contestar, además de los enlaces hipertextuales empleados. Las entradas se muestran hasta un momento en el que se cortan y un enlace invita a seguir leyendo. Los márgenes no están justificados, lo que otorga más frescura y espontaneidad al contenido general.
Las entradas o post que María Pazos realiza en su blog, se circunscriben a la parte izquierda del ordenador, sobre fondo rosa. Se trata de un blog muy activo y trabajado, que tiene los enlaces a otros post y a otras noticias en la parte derecha del "transitorio observable". La autora espera la interactividad de sus lectores. Les emplaza a contestar y a posicionarse y emplea en todos sus artículos un lenguaje sencillo y directo, aunque dotado de mucha riqueza expresiva y altura literaria.


Análisis lexicométrico: Programa empleado: Concordance.

¿Qué tipo de frases se ha utilizado?

 Utiliza frases compuestas, del tipo coordinadas preferentemente. Las frases tienen la longitud requerida para comunicar bien los pensamientos de modo complejo y científico, cuando ello es requerido. El lenguaje es directo, interpelando al interlocutor blogger.

¿Cuál es el vocabulario empleado?

 Para hacer este análisis, se ha convertido el contenido del blog estudiado en un fichero .txt, por necesidades del programa Concordance. Así se ha observado que:


Se habla de "acceso" en dos ocasiones; la palabra "actual" la emplea en seis ocasiones; "actualmente", se usa dos veces; "ahora", se emplea ocho veces. "Aquí", se usa cuatro veces. Usando un lenguaje directo y personal: emplea "me" en once ocasiones.


Se usa "algo", "alguien", "alguna", tres, dos y tres veces respectivamente.


"Autonomía", "autoras", "ayuda", se emplean dos veces cada uno de los términos. Y siete veces se emplea la palabra "dependencia" y derivados. Cuatro veces se usa la palabra "desigualdad" y derivados. La palabra "económico" y derivados se emplea en dieciséis ocasiones, con lo que se muestra que el "género" (dieciséis veces) tiene mucho que ver con las desigualdades económicas y sociales y con la "educación", palabra mostrada diez veces. Ello repercute en los "empleos" (doce veces, "trabajo", once veces), circunstancia como otras que tiende a medir "estadística (mente)", (palabra y derivadas empleadas cuatro veces). Se menciona diez veces la palabra "fecundidad", que en el caso femenino, alenta la identificación de las mujeres con lo natural y de los hombres con lo cultural. Ocho veces se emplea "femenino" y derivados. Y cuatro veces se remarca la importancia de la "formación" y la "igualdad" (diecinueve veces). Con la inclusión de la palabra "hombres" dieciséis veces, subraya que el género no es sólo cosa de "mujeres" (cuarenta y siete veces), también lo es de los hombres, y es importantísima la educación "infantil" para evitar las desigualdades (diez veces) y la "violencia" (ocho veces).


"Ambiente", "ambos", "amas", tres, tres y dos veces respectivamente.


Es un blog relacional: emplea la palabra "además", en 6 ocasiones. Y tres veces la palabra "análisis". "Artículo" se emplea siete veces. Emplea la preposición "de" doscientas noventa y dos veces. Y observa las dificultades existentes, con la conjunción "pero" (veintiseis ocasiones).


Emplea doce derivados del verbo "creer", con lo que no emplea un lenguaje impositivo. Y cinco veces utiliza derivados del verbo "deber", con los que sugiere una vía de solución.


Se intentan buscar soluciones a las "crisis" (diez veces), la "clave" (dos ocasiones) es que es un blog positivo: "aunque", se emplea en 6 ocasiones. Se busca lo acomodado a "derecho" (ocho ocasiones). De todos modos,  es consciente de que la perspectiva de género es una construcción lenta pero imparable, usando el adverbio "aún"  doce veces y el sustantivo "años", diez.   Pero soluciones de "calidad" (cuatro veces), que mejoren la vida de las personas: y les aleje de la "pobreza" (ocho veces) . Está claro que es cosa de los ciudadanos: adjetivo "claro" empleado cuatro veces; ciudadanas y ciudadanía, en total, se emplea en cinco ocasiones y la palabra "demografía" y derivadas se emplea en ocho ocasiones. Y las soluciones se buscan "con" (empleada treinta y cinco veces)  la ayuda de todos y con "corresponsabilidad" (tres ocasiones) y con "cuidado" (nueve veces) . Para clarificar sus argumentos, emplea el adverbio "como" en veintisiete ocasiones. "Por" está empleado en cincuenta y cinco ocasiones y "porque" en doce. Y espera "comentarios", palabra citada en seis ocasiones para encontrar una solución "social" (y derivadas, veintidós veces) que ataña a "todos" (veintiséis veces). Como dice la autora en su blog "lo personal es político".


Hasta la próxima.

viernes, 13 de mayo de 2011

¿Es la sociedad del conocimiento más democrática?

Si hablamos desde el punto de vista de la índole de los documentos que bullen en la sociedad del conocimiento, podríamos decir que los documentos hipertextuales, o más rabiosamente, los blogs, son portadores de valores más universales y democráticos que los que podrían aportarnos la cultura del libro.

La cultura del libro en soporte papel, que existirá siempre que las imprentas lo consientan, no va a ser desplazada, porque sencillamente tiene su sitio. Es una experiencia única tener entre las manos un libro, acariciarlo, olerlo y desentrañar... lo que el autor nos ha querido decir. Se trata de ver la cultura desde otra perspectiva no excluyente, que implica otra mirada hacia las posiciones del autor, del lector, del estudiante, del maestro, del documento, del soporte... de la democracia.

Porque si en la cultura del libro nos encontramos como lectores más constreñidos -aunque siempre podremos abordar su lectura de modo hipertextual, mediante los índices, por ejemplo-, en la del hipertexto y los hiperdocumentos somos nosotros los que tomamos las riendas de la lectura... dentro de los márgenes que el autor y los programas informáticos nos dejen...

Lo que no se puede ocultar es que la sociedad del conocimiento es la que corresponde al momento presente, caracterizado por la rabiosa globalización, y el deterioro de los Estados del Bienestar conseguidos con tanto esfuerzo. Qué bien... ahora ya tenemos digitalizadas las leyes... pero ¿tenemos la fuerza para reaccionar, nosotros que hemos sido educados por las élites de modo hedonista para que no protestemos en su contra?

Y entonces, es cuando el momento de la blogosfera cobra crucial importancia democrática. Este es el momento. En todos los aquís y todos los ahoras.

El "Transitorio observable": la propuesta multimedia de la máquina a mis ojos

Fue Bootz quien llamó "Transitorio observable" a la acción visible que transcurre en la pantalla: por lo que se presenta en ella ha sido llamado por Bootz como “transitorio observable”: “es el acontecimiento multimedia producido por la ejecución del programa y propuesto a la lectura”[1]; es la parte de la obra más semejante al texto impreso y su nombre, según este autor, se debe a su modo de producción, ya que lo que aparece en la pantalla es producido en tiempo real por el programa, es un acontecimiento efímero y transitorio, que no se fija definitivamente en un soporte. Es un estado visual. Pura interacción entre la máquina y mis ojos, entre la máquina, el autor y yo.


[1] Campàs, J. Traducción de la obra de Bootz, P. Les Basiques : la littérature numérique, en http://www.olats.org/livresetudes/basiques/litteraturenumerique/basiquesLN.php consultado por última vez el 3 de mayo de 2011. Pág. 4.

La "Estética de la frustración" no es posible...

La verdad es, que después de escribir ayer día 12 de mayo de 2011 incansablemente sobre temas relacionados con el hipertexto, más de modo académico que personal, cuando esta mañana me he percatado de que lo había perdido todo, me he sentido abrumada, pero ahora que comienzo a recuperarme mentalmente, me parece que no es una solución tan mala. No lo es, porque estas entradas serán más mías.

Simplemente, el hipertexto que yo misma constituyo, con mis múltiples vivencias y elecciones, ha elegido no patalear y seguir luchando; porque la vida es eso, elegir, luchar, seguir. Prefiero insertar diez entradas más yo misma, que quedarme esperando a ver si desde Blogger alguien toma una solución, del mismo modo que me declaré yo al muchacho al que amaba hace ya tantos años, asiendo fuertemente mi destino con mis dos manos.

Y la "Estética de la frustración", que como final inabarcable podría engullir al lector de hiperdocumentos sobrevinculados, dice Bootz que no es posible, ya que el lector siempre puede tomar otro rumbo... como el que yo estoy eligiendo.

jueves, 12 de mayo de 2011

Revolución digital, sociedad de la información y teoría del caos

Nos encontramos inmersos en la sociedad del conocimiento, un nuevo modo de vertebrar el pensamiento, de concebir el papel del autor, del lector y del soporte que contiene los textos, que a su vez necesita de instrumentos que garanticen el almacenamiento, transporte y reproducción de los datos sin pérdidas importantes[1]: ello se ha conseguido con la revolución digital gracias a los logros acaecidos en el campo de la microelectrónica, las telecomunicaciones y la informática y en especial, gracias al hipertexto, los nodos, los enlaces y los anclajes . Todo ello posibilita la figura de un estudiante que se centra en un aprendizaje responsable gracias al poder democratizador de las nuevas tecnologías. Lo que no supone la muerte del libro impreso, sino la coexistencia con los documentos hipertextuales.

Como dice Joan Campàs, la sociedad es muy compleja y en ella hace mella el "efecto mariposa", es decir, que una pequeña contribución hace un gran efecto: "cada individuo, con su libertad de elección, es en parte, creador de la sociedad en la que vive..." (Campàs, 21). Lo importante es la comprensión. Gracias a la Teoría del Caos, se configura un cambio de paradigma, del mecanicismo físico a la complejidad ecológica (Campàs, 40). Así, los individuos con sus preferencias y elecciones van configurando sus preferencias hipertextuales. La Teoría del plasma nos indica que la infinita complejidad del caos y el orden simple están indisolublemente unidos. El caos nos muestra que todo está unido a todo, como el hipertexto, como las personas...

La idea de controlar el mundo exterior, dice Joan Campàs, y modestamente yo también lo pienso,  ha de ser desechada, ya que hemos de vivir en una nueva dimensión del espacio fractal: el tiempo se ha convertido en una mercancía y dio pie al capitalismo, nos tiene secuestrados hoy día y debemos recuperar su verdadero sentido, conectándonos con los ritmos de la vida. (Campàs, 25 y 26).


[1] Campàs, J., Bruguera, E. (2007). El hipertexto. Los blogs.  Barcelona: UOC. Pág. 9.

Crear y Gestionar un blog... algo muy sencilloo

Dice Enric Bruguera en el libro en el que comparte autoría con Joan Campàs (Campàs, J., Bruguera, E. (2007). El hipertexto. Los blogs.  Barcelona: UOC), que crear y gestionar un blog es algo muy sencillo. Lo define últimamente como "un espacio global de autoedición y publicación inmediata y directa por parte de su autor" (Bruguera, 13), con las herramientas internas del hipertexto y la interacción posible con otros usuarios de la "blogosfera", y además, sin intermediarios, y con una difusión inmediata y mundial. Los blogs pueden ser individuales o colectivos, personales, corporativos o de ámbito interno; lo que está claro es que, miembros de la nueva sociedad digital 2.0, contribuyen a hacer una sociedad más igualitaria y en el caso de la sociedad catalana, refuerzan sus lazos identitarios, como ha puesto de relieve la obra de Mercè Molist, "La blocosfera catalana".

A mí me ha costado ¡y me cuesta! bastante, por mi inexperiencia en este tema. De todos modos, los tres enlaces que mi profesor Joan Campàs me recomendó me han ayudado mucho, son:




Y además, la dirección: Http://blogger.com desde la que he podido, después de leer los documentos recomendados, comenzar a construirlo.

Sigo en ello...

El Contexto y la "estética de la frustración"

Al interpretar la lectura del hipertexto, cada lector parte del contexto propio y del que le va sugiriendo la obra, por lo que cada lectura será única, no llegando -excepto en casos extremos- a la situación de pérdida o agobio producido por un exceso de información, sino a una sensación de tener la responsabilidad de la navegación realizada, del texto construido, dentro de los límites que el autor y el programa han establecido.

De todos modos, es importante conocer la “estética de la frustración”, que conlleva, según Bootz, una función destructora de la mirada y de la lectura del lect-actor y la tensión que genera. El lect-actor es lector e interventor técnico y por lo tanto, según Bootz, forma parte del dispositivo de la obra. De hecho, cuando no hay final en un hipertexto literario de ficción, o tiene varios "finales" posibles, ello podría ser frustrante, si no fuera porque en la misma vida ya se reproduce esta situación y puede haber una multiplicidad de finales o no haberlos…

El fracaso de la lectura es imposible, ya que el lector puede generar el sentido, abandonando la lectura...

Los blogs contribuyen a una vida mejor

Como dice Meritxell Martí Orriols, en "Weblogs. Diaris personals digitals", los blogs no son la continuación de los diarios personales, sino que hacen posible la "conversación" en la creencia de sociedades que sean más libres e igualitarias, pero advierte de modo lúcido, que en la realidad hay un mundo político, un mundo de poder, al que hay que afrontar críticamente y estar dispuestos a la acción.

Otra opción, la más cómoda, sería la de olvidar la realidad mediante zambullidas en la blogosfera, por ejemplo, ¿o no?

Al fin y al cabo, este desinterés hedonista es el que se ha fomentado desde el poder, para poder "manipularnos" mejor. Pero, es sumamente importante, ser conscientes de que ello no quita la importancia a los blogs ni a nuestra sociedad del conocimiento, en la que deberíamos siempre movernos dentro de la complejidad de la posibilidad de una conexión a escala planetaria que hiciera posible una vida mejor, para todos.

El hipertexto, la mirada democratizadora de la cultura

El hipertexto, según el profesor Campàs integra información verbal y no verbal o visual, como el cursor, los hipervínculos y los dispositivos para orientar al lector en la navegación[1],  lo que aproxima pero no confunde al autor con el lector: el lector no escribe sino que decide sobre lo que está escrito[2], aunque sí que construye su propio itinerario y sentido. Por esto, dice Joan Campàs[3] que en la literatura digital hay tres niveles: el del propio texto, el del lector y el del sistema operativo. Todos están presentes en esta obra hipertextual.

Los hipertextos literarios de ficción son la prueba de la emergencia de un nuevo tipo de literatura que acompaña a la sociedad que le ha dado vida: la sociedad del conocimiento y de la información. Han de coexistir con los libros en soporte papel, pero los hipertextos y los hiperdocumentos están en constante auge, porque su generación, en esta sociedad digitalizada, implica el reconocimiento del carácter multidimensional del pensamiento y una nueva mirada sobre las posibilidades democratizadoras de la cultura que manifiestan.


[1] Campàs, J. (2011). Hipertext i literatura. Barcelona: UOC.  Pág. 47.
[2] Campàs, J. (2011). Hipertext i literatura. Barcelona: UOC.  Pág. 30.
[3] Campàs, J. (2011). Hipertext i literatura. Barcelona: UOC.  Pág. 35.

¿Qué es el "transitorio observable"?

Como establece Bootz en Les Basiques : la littérature numérique, la obra literaria  nunca abandona el soporte informático, ya sea en la sede del autor, como en la del lector. Toda la acción visible transcurre en la pantalla, por lo que se presenta en ella lo que ha sido llamado por Bootz como “transitorio observable”: “es el acontecimiento multimedia producido por la ejecución del programa y propuesto a la lectura”[1]; es la parte de la obra más semejante al texto impreso y su nombre, según este autor, se debe a su modo de producción, ya que lo que aparece en la pantalla es producido en tiempo real por el programa, es un acontecimiento efímero y transitorio, que no se fija definitivamente en un soporte. Es un estado visual.

Además, factores vinculados con el “transitorio observable” son la aleatoriedad, que en el caso de esta obra está vinculada con las opciones que se le ofrecen al lector, con la interactividad del lector con el programa y en ausencia de interactividad y aleatoriedad y la no reproductividad del “transitorio observable” es consecuencia de su compatibilidad.


[1] Campàs, J. Traducción de la obra de Bootz, P. Les Basiques : la littérature numérique, en http://www.olats.org/livresetudes/basiques/litteraturenumerique/basiquesLN.php consultado por última vez el 3 de mayo de 2011. Pág. 4.

Six Sex Scenes, comentario de un hipertexto de Adrienne Eisen


Adrienne Eisen, quien comenzó a escribir su obra hipertextual en 1992, es autora actual de numerosos hipertextos en inglés y ha sido premiada con el New Media Invision Award[1], lo que le otorga un reconocimiento oficial, circunstancia que se le otorga de facto al ponerse en contacto personalmente con su obra.

Del conjunto de su obra, quiero remarcar las creaciones hipertextuales siguientes:

- Six Sex Scenes (Abril 1995)
- The Interview (Agosto 1999)
- Winter Breaks (Junio 1999)
- Making Scenes (Abril 2001)
- What fits (Agosto 2001)

En cuanto a la programación que ha usado[1] para crear estos hipertextos, no ha sido muy compleja, ya que adoptó desde un principio el código html, en lugar de otros programas más complejos como Storyspace.

En el hipertexto estudiado, “el transitorio observable” , la pantalla, reviste siempre la misma forma, es decir, siempre se presenta cada capítulo que ha elegido el lector activo con un fondo de color rosa, y cuyo título siempre está muy remarcado. Al final de cada capítulo se presentan las opciones que el autor ha previsto para que el lector elija. Cada nueva opción le va llevando por la construcción de sentido que elija. Como dice Bootz, “el autor gestiona la narración y el lector gestiona el sentido”[1]


[1] Información extraída del trabajo de E.Cantero, en http://mural.uv.es/ecanla/analisis_obracompleta.html

[1] Según trabajo de Lourdes García sobre esta autora , tomado de la dirección electrónica http://mural.uv.es/lourgar5/obraseisen.html, consultado por última vez en la madrugada del día 4 de mayo de 2011.




El Hipertexto y el Hiperdocumento: la vía digital

Estudiar Arte Digital ya fue toda una experiencia, pero ha sido de importancia vital sumergirme en la consciencia de la experiencia digital, por las oportunidades de acción y producción que representa, de abordamiento del sistema dominante desde otra perspectiva, pero sobre todo, por ser consciente de la importancia que tiene la aportación de un leve movimiento del ala de una mariposa, siendo que esta mariposa -yo- no pensaba en tener poder alguno.

El profesor Joan Campàs, en su libro El hipertexto[1], tras establecer un “contrato” entre el lector y el autor, y tras facilitar con un índice la lectura “hipertextual” de este libro para los hipertextos que constituimos cada una de las personas, pasa   a formular su hipótesis de partida, que desarrollará a lo largo de todo el libro, según la cual, el libro es al modo de producción capitalista y al paradigma racionalista lo que el hipertexto es al modo de producción informacional y al paradigma de la complejidad".

Además, también subraya[3] que el documento hipertextual no tiene principio ni fin, es multidimensional y se va construyendo según las preferencias del pensamiento de los usuarios, privilegiando el placer de “navegar”, de “viajar” y no el de “llegar”.

De este modo, el hipertexto se convierte en una herramienta digital de la nueva era del conocimiento y la información, que se asemeja al modo de funcionamiento asociativo de nuestro cerebro y nos permite "navegar", de modo más o menos activo, según nos lo permita el autor del hiperdocumento, cambiando la noción de autor y de lector, y permitiéndonos, además, recorrer nuestro propio itinerario de lectura. No desplaza al libro en soporte papel, que existirá mientras haya imprentas, sino que coexiste junto a él.

[1] Campàs, J., Bruguera, E. (2007). El hipertexto. Los blogs.  Barcelona: UOC. Págs. 1 a 107.
[2] Campàs, J., Bruguera, E. (2007). El hipertexto. Los blogs.  Barcelona: UOC. Pág. 9.
[3] Campàs, J., Bruguera, E. (2007). El hipertexto. Los blogs.  Barcelona: UOC. Págs. 16 y 17.

Invisibilización femenina: separación entre cultura y naturaleza.

Tradicionalmente, la desigualdad de género ha permanecido "invisible", es decir, no ha sido percibido como tal. Se asoció a las mujeres a lo natural,  a la esfera familiar y fundamentalmente, a la función reproductiva, y a los hombres se les vinculó a la cultura. Esto es algo que ha ocurrido de modo transcultural, como nos demuestra Françoise Héritier en Masculino/femenino. El pensamiento de la diferencia. "De Aristóteles a los inuit. La construcción razonada del género". Barcelona: Ariel.

Desde la psicología se ha intentado combatir el error cartesiano de la separación entre naturaleza y cultura, fundamentalmente desde la tesis constructivista, según la cual, la realidad que percibe y comprende el sujeto es fruto de su propia construcción intelectual.

A esta tesis, pensadores como Jean Piaget y Lev Vygotsky dieron un auge definitivo. Para  Piaget, la comprensión del mundo depende  de la estructura mental y de la forma de organización del mismo pensamiento, que ofrece estructuras y formas diferentes según la fase o el estadio evolutivo en el que se encuentre el sujeto. Para él, la mente y el conocimiento del mundo están enlazados de modo inextricable, autoorganizándose y construyéndose mútuamente.  Y para Lev Vygotsky, la experiencia que podemos encontrar en el mundo es el resultado de la actividad y formas de vida que nos han transmitido nuestros antepasados a través de múltiples y ancestrales generaciones. De este modo, el mundo humano tiene una dimensión cultural y es la cultura la que nos impone marcos de comprensión que reflejan formas de relación social.  

La socialización es: " El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza en el transcurso de su vida los elementos socioculturales de su medio ambiente , los integra a las estructuras de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir ". Guy Rocher. "Introducción a la sociología social".

Y será este mundo humano  el que el niño interpretará como el único posible en la llamada socialización primaria. Entonces, de modo imperceptible, irá haciendo suya la concepción cultural sobre el género. En este proceso intervienen de modo activo los que en sociología se ha llamado “los otros significativos”, que son las personas del entorno más cercano al niño, que le aportan las primeras construcciones afectivas y le ayudan a participar en el juego social fomentando su adaptación a la sociedad (en sociología llamada “el otro generalizado”). El niño interiorizará estas enseñanzas como las únicas posibles, por eso son de capital importancia.

La socialización secundaria es aquella en la que el individuo, que ya ha tenido la socialización primaria, interioriza realidades diferentes que no van acompañadas ya de afectividad con el “otro significativo” y supone la integración del adulto en el mundo social.

Por lo tanto, del mismo modo que hemos visto en Héritier, la perspectiva de género está siempre presente en las culturas, vertebra la vida social, sólo que, según mi opinión, antes estaba “invisibilizada” y desde hace décadas es evidente la necesidad de su desarrollo.


Héritier, F. Masculino/femenino. El pensamiento de la diferencia. "De Aristóteles a los inuit. La construcción razonada del género". Barcelona: Ariel.
Françoise Héritier.

Sadurní, M. (2011) La construcció intersubjectiva del coneixement humà. Barcelona: UOC. Págs. 9 a 17).